lunes, 4 de marzo de 2013

Los náufragos de Venus: a la venta EN OCTUBRE DE 2013. 18 euros

¡¡¡A LA VENTA EN OCTUBRE DE 2013!!!

Los náufragos de Venus
Cubierta de Sergio Bleda
Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2013
Número de páginas: 304


CONSULTAR DISPONIBILIDAD EN
fabulasext@hotmail.com



SINOPSIS
El 5 de diciembre de 1872, un bergantín mercante llamado Mary Celeste apareció flotando en aguas próximas a las islas Azores. La tripulación había desaparecido, no había signos de violencia abordo del barco y se dice que las mesas estaban puestas y los platos aún humeaban..
El caso del Mary Celeste ha cautivado la imaginación de autores como Arthur Conan Doyle; su historia se ha llevado al cine en repetidas ocasiones (con Bela Lugosi en 1935, por ejemplo), pero la verdad acerca de este suceso histórico sólo ha salido a la luz ahora, tras la publicación de la novela CHARLIE MARLOW Y LA RATA GIGANTE DE SUMATRA, en la que el gran detective Sherlock Holmes desveló el misterio...

Alberto López Aroca, especialista en mitología creativa, pastiches y autor de novelas como Necronomicón ZEstudio en EsmeraldaSherlock Holmes y los zombis de CamfordCandy City, o la ya citada Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra, nos relata en su nueva novela LOS NÁUFRAGOS DE VENUS el destino final del capitán Benjamin S. Briggs (del Mary Celeste), de su esposa Sarah, de su hija Sophia Matilda, y de toda la tripulación de aquel velero maldito...
¿Qué sucedió con aquellos hombres y mujeres?

¿Dónde fueron a parar?

¿Quién fue el responsable de hacerlos desaparecer (literalmente) de la faz de la Tierra?

Y lo que es más importante, ¿lograron sobrevivir en ese planeta repleto de monstruosas (y muy voraces) pesadillas?

NUESTRA NOVELA
Un hombre misterioso que se hace llamar Abel Fosdyk paga una suma de dinero al propietario del bergantín Mary Celeste para viajar de incógnito hasta Italia junto con ciertos aparatos científicos. El capitán del barco, Benjamin Spooner Briggs, acepta las condiciones a regañadientes, y muy pronto habrá de lamentar su decisión cuando, de repente, su esposa Sarah, su hija de dos años Sophia Matilda, y toda la tripulación del Mary Celeste se ven transportados a un paraje siniestro, desconocido, brumoso y... ¿en tierra firme? Eso parece, pero ¿se encuentran realmente en la Tierra?

Descubre el verdadero destino de este grupo de marinos del siglo XIX, enfrentados a las más horripilantes amenazas que acechan en el planeta Venus... incluida la criatura que el doctor John Watson, cronista de Sherlock holmes de Baker Street, vino en llamar "el extraordinario gusano desconocido para la ciencia"...
Composición realizada por Efrén Comín, 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

Sherlock Holmes en Rancho Drácula. 2013. 8 euros

¡¡¡2ª EDICIÓN!!!


Sherlock Holmes en Rancho Drácula

Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2013
88 páginas más cubiertas
Cosido a mano con hilo rojo


Composición realizada por Efrén Comín
(c) Efrén Comín, 2013


SINOPSIS

El lector encontrará en el presente volumen dos partes bien diferenciadas: Una primera dedicada a ciertos autores de la llamada “novela popular”, “de a duro”, “barata”, que han realizado diversos acercamientos a la figura del Maestro de Baker Street, y que en este caso son Curtis Garland, Norm Eldritch y Harry Stephen Keeler. En la segunda parte encontrará algunos de esos “pastiches extraviados” que reza el título de la cubierta. Hay un par de humoradas elaboradas por el doctor John H. Watson, así como una muy seria declaración debida a la pluma del inspector G. Lestrade relativa a un suceso que el amanuense de Holmes no sólo no recogió, sino que no se atrevió a mencionar.
Asimismo, y a modo de coda, el avisado lector reconocerá (o conocerá por vez primera) el peculiar estilo literario del profesor James Moriarty en una misiva que envió desde España en el año 1866. El nombre del destinatario quizá no diga nada al lector, aunque puede que le resulte útil saber que, al igual que Moriarty, fue un renombrado matemático con peculiares aficiones (sobre todo a la fotografía, un arte en el que fue un destacado y temprano exponente), así como autor de algunos libros de ficción que, por diversos motivos, hubo de firmar con un nombre distinto del suyo.

Composición realizada por Birdy Edwards, 1879
(c) Francisco Javier Lara de la Flor


martes, 12 de febrero de 2013

Sherlock Holmes y lo "Outré". 2007. 7 euros


Sherlock Holmes y lo "Outré"

Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2007
64 páginas más cubiertas.
Cosido a mano con hilo negro.



(c) Efrén Comín, 2013


SINOPSIS

Segundo cuaderno holmesiano de Alberto López Aroca, publicado originalmente en 2007 y reeditado en 2013.

"El problema de la ciencia estriba en su incapacidad para explicar fenómenono reproducibles, esto es, que no se repiten con cierta frecuencia, y que por tanto no son demasiado susceptibles de ser estudiados. Este extremo, pensamos, no impediría al señor Sherlock Holmes entrar de lleno en un misterio, con mejores o peores resultados, y así lo confirman algunos de sus más célebres fracasos, sobre cuya naturaleza se ha especulado en muchas ocasiones: hablamos, por supuesto, del problema del señor James Phillimore, que entró en su casa para coger un paraguas y ya nunca más fue visto en este mundo; el de Isadora Persano, periodista y duelista, que fue hallado loco, junto a una caja de cerillas que contenía un extraordinario gusano desconocido para la ciencia; y por supuesto, el delcúter Alicia, que desapareció para siempre en un banco de niebla. Tres casos que, como veremos más adelante, muchos autores han entendido como asuntos indefectiblemente unidos por el destino, tres casos envueltos en un halo de misterio, tres casos de lo más outré... Pero por supuesto, no son los únicos".
(Extraído de la introducción a Sherlock Holmes y lo Outré)

CONTENIDOS:
“El Maestro y Lo ‘Outré’”, página 11 y sig. “Introducción: No Ghosts Nedd Apply”, página 13 y sig. “Un Extraordinario Gusano Desconocido Para La Ciencia”, página 19 y sig. La “Conexión Friesland”, página 39 y sig. “Re: Vampires, o La ‘Conexión Carfax’”, página 43 y sig. “Algunos derivados del alquitrán”, pág. 55 y sig.

Incluye el pastiche sherlockiano narrado por Carnacki el cazafantasmas "Algunos derivados del alquitrán".



(¡¡¡AGOTADO HASTA NUEVO AVISO!!!) Medio kilo y una pipa. 2002. 6 euros

¡¡¡AGOTADO HASTA NUEVO AVISO!!!


Medio kilo y una pipa

Los libros de Fábulas Extrañas, 2002
Cubierta de Sergio Bleda
212 páginas
Formato bolsillo


SINOPSIS
Bruno Díaz acaba de salir de la cárcel. En los viejos tiempos era un asesino a sueldo conocido como El Zorro de Almería. Ahora es casi un anciano, y está dispuesto a realizar su último trabajo: una misión de castigo por cuenta del clan Valente, los temibles narcos gallegos.
Pero lo que Díaz no sabe es que su peor enemigo conspira contra él, y que tras sus pasos anda Rafael Núñez, el cazador de psicópatas...




Cuadros de costumbres del siglo XXI. 2002. 6 euros


Cuadros de costumbres del siglo XXI

Los libros de Fábulas Extrañas, 2002
192 páginas
Formato bolsillo

SINOPSIS
Vamos a comprar la leche a Marte en una nave espacial, nos enamoramos de una persona, cazamos dinosaurios en Venus, viajamos a Las Vegas, vemos el presente, el pasado y el futuro en una pantalla, vamos la fiesta de unos amigos, dejamos a nuestros ancianos padres en manos de doctores marcianos, arreglamos el vehículo de nuestro vecino, nos peleamos por un reloj viejo y roto...
Vivimos en una época de prodigios cotidianos. Nadie se la quiere perder.
Bienvenidos al siglo XXI.

Este libro contiene una docena de relatos entrelazados, escritos íntegramente durante el siglo XX. Raymond Carver llama a la puerta de Isaac Asimov.

(¡¡¡AGOTADO HASTA NUEVO AVISO!!!) Los espectros conjurados. 2004. 18 euros

¡¡¡AGOTADO HASTA NUEVO AVISO!!!


Los espectros conjurados

Biblioteca Baskerville, Los libros de Fábulas Extrañas, 2004
Cubierta de Sergio Bleda
308 páginas


Composición realizada por Efrén Comín
(c) Efrén Comín, 2013


SINOPSIS

Una fantasmagórica agrupación de entidades se introduce en nuestro plano de realidad desde los tiempos en que el hombre se reunía alrededor de las hogueras. Entre los miembros de esta sociedad se cuentan los nombres de Sherlock Holmes, Jesucristo, Menéndez Pelayo, el gran Cthulhu o Arturo Pendragón. En el presente volumen se da noticia de esta omnipresente e ignorada confabulación: la misteriosa reunión del doctor Van Helsing y el profesor Challenger en Salamanca, la desesperación de una familia de granjeros en Dunwich, la nueva declaración del viajero onírico Randolph Carter, los versos del gángster Ivan Muvi, las tribulaciones del poeta Emilio Carrère en los últimos días de la II República, y otros muchos hechos enterrados entre los recovecos de la Historia, quedan consignados por primera vez aquí.
Alberto López Aroca reune cuentos, relatos, fábulas, retazos de historias apenas esbozadas en diarios, índices, actas y memorias, todo un conjunto de historias que apenas nos permite atisbar, a través del ojo de una herrumbrosa cerradura, la conspiración milenaria de los Espectros Conjurados.


HAN DICHO DE "LOS ESPECTROS CONJURADOS"...


"...he de confesarle que este fin de semana pasado me leí de una sentada sus Espectros Conjurados... ¡¡Grandioso, suculento, entretenidísimo, dicharachero, repleto de referencias, gratificante viaje al mundo peruchiano, tanto como a sus recurrentes temas mitográficos (de usted, no de don Perucho, de quien soy hace decenios confeso admirador).... En fin, que he disfutado como un cosaco, especialmente en la primera parte y en la última.... ¡¡Nada menos que una recreación, en universo paralelo, del mundillo del pulp español!!! ¿Cómo no ha de causar en un anciano como yo escalofríos de placer... editoras olvidadas, escritores ignotos, papeles amarillentos (o inexistentes, ¿qué más da?) ... ENHORABUENA, señor López Aroca... tiempo hacía, demasiado, que no me divertía tanto con un libro patrio... se palpa el amor a los textos, al papel viejuno, al mundo inmarcesible y mentiroso del género... ya su "Sherlock Holmes y lo Outré" fue de mi agrado, pero estos Espectros Conjurados son difícilmente olvidables... Una joyita!!!!!!

"¡¡Es obra cumbre!! Uno de los cuentos lovecraftianos allí incluidos es para mí de LO MEJOR que jamás se ha hecho en el ámbito de la "explotation" del tímido de Providence".

"Mi mejor libro. Aún consulto el índice onomástico que contiene y me maravillo de lo que encuentro en esas páginas. No tengo ni idea de cómo lo hice, pero lo hice".
Alberto López Aroca

La rata gigante de Sumatra en el Oeste. 2012. 5 euros


La rata gigante de Sumatra en el Oeste

Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2012
Cubierta de Sergio Bleda
48 páginas



SINOPSIS
Un carromato oriental cargado de prodigios (y quizás de horrores) llega a Hadesville. Al mismo tiempo, un pistolero llamado Fred Porlock entra en el pueblo en busca del hombre que robó el oro del señor Gorman.
Es el día en que los diablos llegaron a Hadesville...

Con esta novelette, Alberto López Aroca inaugura la colección Bisonte Futuro, dedicada al Weird Western, que en esta ocasión presenta una serie de indiscretas referencias sherlockianas... Un volumen que en su día fue recompensa durante el crowdfunding de "Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra".


Cuaderno de bitácora del "Matilda Briggs". 2006. 6 euros


Cuaderno de bitácora del "Matilda Briggs"

Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2006
52 páginas
Cosido a mano con hilo negro



SINOPSIS

Primer cuaderno holmesiano de Alberto López Aroca, publicado por primera vez en 2006. Reeditado en 2013.
“Presentación: Matilda et Marie”, página 11 y sig. “La Aventura del Ineludible Duelo Eludido”, página 15 y sig. “Mycroft Holmes y algunos agentes del Diogenes Club”, página 21 y sig. “El Problema del Holmes Travestido”, página 33 y sig. “El Argumento del Destripador Alemán (Algo más sobre el Holmes Travestido)”, página 41 y sig. “El Mundo volverá a saber de mí”, pág. 43 y sig.


Un ítem para los aficionados a la figura del Maestro de Baker Street.

Nadie lo sabrá nunca. 2005. 7 euros


Nadie lo sabrá nunca

Los libros de Fábulas Extrañas, 2005
Cubierta de Pedro J. Tornero
424 páginas
Formato bolsillo


SINOPSIS
Tres nuevos casos de Rafael Núñez, el Cazador de Psicópatas; la vida nocturna del cementerio; fantasmagorías en un bar; una guerra contra los duendes; crímenes en el Alto la Villa; un hombre con un arma en cada mano viene a matarlos a todos; el cuatrero en la casa del terror; un extraño problema para Sherlock Holmes; las brujerías del misterioso Doctor Vudú...
Guarde celosamente los secretos que se encuentran en este volumen. De no hacerlo, algo malo podría sucederle...
Y nadie, nadie lo sabría nunca...

Este volumen contiene un pastiche de Sherlock Holmes (con Mary Poppins), varios relatos de King Parker, un cuento de Norm Eldritch, las primeras aventuras del Cazador de Psicópatas, varias historias del Doctor Vudú, y otras aproximaciones a cementerios, criptas y lugares oscuros...

Charlie Marlow y la Rata Gigante de Sumatra. 2012. 18 euros


Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra

Academia de Mitología Creativa "Jules Verne", 2012
Cubierta de Sergio Bleda
304 páginas.



SINOPSIS


Durante una reunión improvisada en el Billiards Club de Londres (donde como todo el mundo sabe, nadie juega al billar), un grupo de viajeros y aventureros rememoran las andanzas del marino Charles Marlow —más conocido por ser el protagonista de la novela El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, que inspiró la película Apocalypse Now—, y el viaje que el vapor volandero Friesland realizó en 1893 en busca de un barco desaparecido, el Matilda Briggs, no muy lejos de la isla de Sumatra.
Marlow tendrá que llevar a cabo la búsqueda en compañía de un inglés alto, estirado y extremadamente sagaz, que se hace pasar por un explorador noruego llamado Sigerson. La pista que conduce al Matilda Briggs llevará a Marlow y a su patrón (un enviado del Club Diógenes) hasta una siniestra isla en el Índico, envuelta en una misteriosa niebla perpetua, y cuyo perfil recuerda al de un cráneo…
Los sonidos de los aleteos de extrañas y feroces aves antediluvianas y el lejano eco de un estremecedor gong de proporciones ciclópeas no representan una amenaza inmediata, pero no podemos decir lo mismo de la grotesca criatura que se ha escapado del Matilda Briggs, de la tripulación que se ha hecho con un ingenio perteneciente al Gobierno Británico y anda suelta por la isla, ni de un tercer elemento en discordia (un cazador de tigres reconvertido en cazador de hombres) que le sigue la pista al “noruego Sigerson” desde hace dos años, tras la muerte de un profesor de matemáticas llamado James Moriarty…


RESEÑAS Y CRÍTICAS


Infectados                 La Casa Deshabitada             El faro de Aqualung

El Rito de Chud       Infectados         Horror of the Night       Pepe Fotón





Composición realizada por Efrén Comín, 2013